
En México se acostumbra comer 12 uvas (una por cada mes del año), y por cada una que se come se pide un deseo, confiando en que se realicen. Espero y esa tradición no se pierda nunca... SALUD Y BUENOS DESEOS PARA TODOS EN ESTE AÑO QUE COMIENZA..



A PETRO INFANTE
A TITO GUIZAR
A LUIS AGUILAR
A MIGUEL ACEVEZ MEJIA
A JAVIER SOLÍS
A PEDRO ARMENDÁRIZ
Desde la época prehispánica esta fruta es considerada como una joya en la alimentación de los mexicanos. Los aztecas lo nombraron “la fruta de los dioses” además de considerarlo como un potente afrodisíaco. Conocido también con los nombres de palto o pahua y chinene o chinini, el aguacate se originó en las partes altas del centro y este de México, y en las partes altas de Guatemala, conocida como Mesoamérica, es también considerada como el área donde se llevo a cabo la domesticación del mismo. . Crece de México hacia el norte hasta Florida y California, y hacia el sur, Colombia, Perú y otras partes de América, sobre todo en las partes más cálidas.
El más famoso y conocido es el AGUACATE HASS, por ser el que contiene más pulpa y sabor, aunque hay otras 400 variedades que también son satisfactoriamente ricas. Su árbol pertenece a la especie de las lauráceas. Su productividad se extiende a lo largo de Estados Unidos y algunas partes de la Unión Europea, donde se comercializa a un precio muy alto. En las Islas Canarias se han creado cultivos de aguacate, mas no ha tenido el suficiente éxito para su producción y exportación.
La última noticia que he tenido sobre este tema es saber que el aguacate en polvo creado por el científico mexicano del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Dimas Jiménez Mendoza, podrá ser exportado a escala mundial, noticia importante para los exportadores mexicanos. AGUACATE EN POLVO
