jueves

*FIESTAS PATRIAS EN ESPAÑA*



PARA VER EL VIDEO DE FIESTAS PATRIAS MEXICANAS
EN BARCELONA EN EL AÑO 2009 –
“ENTRA AQUI”


Me he enterado que hay lugares en Catalunya donde se festejan las Fiestas Patrias Mexicanas, tengo intención de visitar algunos eventos para enterarme cómo lo festejan y cuántos mexicanos me encuentro por ahí, les estaré contando porque me interesa mucho saber cómo se viven las fiestas mexicanas en otros lugares del mundo.

Me encontré que también lo promocionan en una página de internet, me ha encantado ver la introducción de la página que dice así:

“México Baila fuerte, zapateado, con carácter aguerrido, con espíritu joven; pero también baila de puntitas, silencioso, dulce, tierno, cadencioso, con esa amabilidad y bondad que ha hecho famosa a su gente en el mundo entero.

México Baila sones, jarabes, polkas, chilenas, huarachas, huapangos, un sin fin de ritmos y danzas representativas de cada región. México es un País en donde bailar significa vivir, desde el norte hasta el sur en sus 31 estados y un Distrito Federal; el baile nos muestra las distintas formas de ser las distintas formas de sentir.

En México Baila, queremos mostrar una pizquita de nuestro país, de nuestro folklore, eso si con mucho cariño y con gran respeto a todas nuestras tradiciones” + INFO

Me pareció lindo saber que tienen en alto las tradiciones mexicanas, y sé que estaremos encantados de asistir a ver el espectáculo que presentan, aunque no podremos asistir a todos los eventos, espero los que veamos sean del todo lindos, como linda es nuestra Patria
+ INFO


Me gusta también el resumen donde se explica ampliamente los fines y objetivos que tienen en apoyo a los mexicanos en España, como bien lo dicen ellos mismos en la asociación Calli Mexica: “Promover y difundir la cultura mexicana así como fomentar actividades relacionadas con manifestaciones artísticas, folclóricas, tradicionales, cívicas, culinarias; y eventos relativos al arte y la cultura de México; con un carácter no lucrativo y apolítico" + INFO


Me siento contenta de ver que existen eventos de ésta índole, sobre todo para que se promueva en lugares del mundo nuestras tradiciones. Como ven seguiré guardando en mi blog semblanzas de mi México Lindo y Querido.


Les recomiendo vean el siguiente enlace que los llevará a conocer un poco más de los residentes *MEXICANOS EN ESPAÑA*
CLICK AQUI

miércoles

* EL TRIUNFO-SE VEÍA VENIR *




*FELIPE CALDERÓN HINOJOSA*

Muchos opinan que hubo fraude, mas después de recontar los votos el triunfo sigue siendo para Felipe Calderón Hinojosa, la noticia de la declaratoria de validez del proceso electoral presidencial mexicano es irrevocable, después de dos meses de batallas legales, el resultado sigue siendo el mismo. Según el cómputo final se le han reconocido 14 millones 916 mil 927 votos, ligera diferencia contra el contrincante Andrés Manuel López Obrador, quien se resiste aún a ser derrotado.

Expreso mi sentir en este espacio, y no porque sea yo partidaria de algún partido en especial, nunca me ha gustado la política, pero es lamentable ver a mi País enfrentado políticamente, dividido, a punto de crearse un golpe de estado, una guerra civil, una revolución en los que siempre pierde el más débil. Veía venir un gran conflicto con las manifestaciones de AMLO desde mucho tiempo atrás, se necesita estar ciego para no darse cuenta lo que está creando un problema al País.

En estos momentos tenemos que ver qué es lo que beneficia a México y obviamente no es creando inestabilidad. AMLO manifiesta abiertamente su falta de respeto hacia el Supremo mandatario del País Vicente Fox , pasos que seguirá Felipe Calderón, aunque se tenga en algunos diferente visión. Es posible que el odio que está generando López Obrador en sus seguidores traiga consigo graves consecuencias, como se dice comúnmente: "VIOLENCIA GENERA VIOLENCIA", y eso es lo que está logrando con tanta arbitrariedad.

México ha tenido presidentes honestos y honrados, pero otros tantos han llenado de incertidumbre, hambre y desolación a muchos habitantes, sin embargo, cómo saber quién realmente es fiel a su mandato y hace lo propio para solventar las necesidades de los ciudadanos? ¿Cómo saber si Andrés Manuel López Obrador o Felipe Calderón serán mejor o peor que los anteriores? ¿Quién de todos los Presidentes que han estado en el poder han cumplido 100% con las promesas que han hecho????

Seguiré reflexionando, esperando y confiando en que todo esto llegue a un buen término, por el bien de MI PAÍS


jueves

** BlogDay **




Me he enterado por un amigo que hoy 31 de agosto es el día de los blogueros, para ello hace una invitación un chico de Buenos Aires Argentina, llamado Gonzalo A. Brusella. Él invita a recomendar 5 blogs de diferente lugar del mundo, así es que dedicaré un espacio en MÉXICO LINDO Y QUERIDO para festejar recomendándoles algunos de los muchos de mis favoritos:

**Primeramente recomiendo el blog de Lluís Artigas Jorba, quien toca temas interesantes referentes a la Población de Esparreguera España, quien también tiene otros blogs enlazados, referente a sus aficiones y anécdotas de Cataluña.

**Otro blog sumamente importante para quién busca calidad en imágenes, fotografía y novedades tecnológicas, tenemos al internauta José Luis Ávila Herrera, siendo un blog de la Ciudad de Xalapa Veracruz México, de lo mas destacado en la red de internet.

**En Medellín Colombia tenemos a Adriana, que toca temas personales de lo más interesantes, variando e innovando, compartiendo con nosotros cosas importantes.

**Para los que tienen gusto por la música, recomiendo el blog de JUAN CARLOS de México D.F., que nos expone biografía y música para diferentes gustos.

**Por último hablaré de una mexicana que está radicando en Chile, Connie toca temas de literatura y de reflexión, me gusta leerla porque analizo detenidamente sobre lo que expone en sus post.

Espero les guste los blogs que recomiendo, en mis favoritos hay otros de lo mas interesantes a la derecha de mi blog.

UN CORDIAL SALUDO Y FELICITACIONES A TODOS LOS QUE HACEMOS POSIBLE TAN INTERESANTES ENLACES, COMO SON LOS BLOGS.




*EL ÁNGEL QUE NOS DISTINGUE*





"PARTE DE NUESTRA HISTORIA"


Para los mexicanos celebrar las Fiestas Patrias es un gran acontecimiento. Haciendo un pequeño énfasis en éstas fiestas me es grato recordar lo que es para los habitantes de la Ciudad de México un grato recuerdo. Cuando estamos cerca del Paseo de la Reforma, no podemos pasar por alto el monumento del ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA, que es y ha sido un símbolo que nos distingue.

Me di a la tarea de informarme y lo que he leído me deja perpleja, ya que por mucho tiempo pensé que los restos de los hombres ilustres que nos llevaron a la victoria yacían en la Catedral, y no es así, me entero que yacen en el mausoleo del gran monumento, como parte fundamental de nuestra historia y que hacemos mención en estas emotivas fiestas.

La fecha de su inauguración es precisamente el 16 de Septiembre de 1910, cumplirá el aniversario número 96 en este año, a pesar de haber tenido algunas restauraciones a causa de varios temblores, siendo el mas significativo el del año 1957, sigue tan entero levantando la corona de laurel simbolizando la victoria de México.

Al observar las imágenes que forman parte del monumento vemos en forma física a los Héroes de la Independencia, pero no sabía que estarían sus restos ahí mismo, fue en verdad una sorpresa para mí, la cual me es grato compartir en mi pedacito de México (mi blog)… tal vez alguien como yo no tenga la suficiente información al respecto, por eso la expongo. Es tan extensa NUESTRA HISTORIA que he resumido en pocas palabras. :)



sábado

*AMLO: EN LA MIRA*






"HECHOS INCOMPRENSIBLES"

No puedo entender por qué tanta estupidez, de aferrarse a ganar, por qué tanta arbitrariedad y tanto desorden. Porque eso es lo que está creando AMLO, es un peligro para México, es elemento peligroso para el poder, si no estamos en tiempos de guerra. Por qué no ocuparse en cosas productivas que hagan valer la personalidad de cada cual.
Ahora sucede que está previsto un gran conflicto en las fechas tan importantes para el País. Dicen en las noticias: El PRD utilizará a grupos de choque para reforzar los campamentos instalados en las calles de Madero, avenida Juárez y Reforma en previsión de un desalojo. Acaso no piensan que violencia genera violencia???.

Al tener sitiado el Zócalo Capitalino, preparándose violentamente para un enfrentamiento que no tiene ningún sentido, rompen el orden social, alborotan a la gente a que se violente, cada vez estamos viendo que se complica mas éste conflicto y se teme llegue a graves consecuencias. Es una lástima que mi País esté pasando por éste triste panorama, por unos cuantos se mancha la imagen de la belleza mexicana. Hay mucha soberbia de por medio, me pregunto en qué terminará y cuántos inocentes pagarán por los que se cierran a la verdad expuesta???.


Por qué no sentarse en la realidad de haber perdido??? Por una parte defienden A SU CANDIDATO y aseguran que hay fraude y por eso tanta revuelta, pero las pruebas que da el IFE (Instituto Federal Electoral) son contundentes y dejan claramente explicado el RESULTADO ELECTORAL.

Es una crueldad lo que están haciendo con México, están perjudicando la imagen de tan lindo País, es lamentable que tan pocos hagan pagar a los muchos que nada tienen que ver con semejante y atroz conflicto.

Puede haber un problema de origen catastrófico el 16 de Septiembre, y no es justo que se perjudiquen a personas inocentes. Esperemos que no sea así y que comprendan el mal que están haciendo con SEMEJANTES ACCIONES. Que se haga imponer el orden con rectitud y no con soberbia y violencia.

miércoles

*UN VISTAZO ... *




Estaba leyendo las noticias por internet en la página de EL UNIVERSAL, para mí es el periódico favorito, porque siempre tiene noticias muy interesantes, me mantiene informada ahora que estoy lejos de casa. Hay una noticia que me llamo mucho la atención y me ha gustado mucho para enlazarlo en mi blog.

Esta escrito por el excelente periodista Valdemar de Icaza, que he tenido oportunidad de ver varios artículos escritos por él, uno de ellos es precisamente éste ”GUIA DEL OCIO”, siempre tiene temas precisos y actuales, en donde podemos ver las opciones para ir a divertirse, al cine, al teatro, alternativas para ir a algún restaurante o bar... o simplemente quedarse en casa y ver algún programa en la televisión.

Les dejo éste interesante consejo para seguir y le echen un vistazo al enlace donde el autor refiriéndose a lo que mas nos gusta que es la comidita, dice: "
Descubre la riqueza de la gastronomía nacional sin salir de la ciudad de México"... simplemente este pequeño párrafo te invita a entrar y deleitarte.


*** SALUDOS A MI MÉXICO ***

HOLA :) Aquí estamos retomando las riendas de mi bello blog, recordando con todo cariño mis tradiciones, teniendo en cuenta los grandes cambios que tenemos en puerta, y uno de ellos es que vamos a estrenar Presidente dentro de poco,... habrá que ver lo nuevo que nos traerá este cambio. Aunque extraño mi País y todo lo que con él conlleva estaremos reviviendo bellos acontecimientos e históricos paisajes atravesando ese enorme charco que nos pone kilómetros de distancia...



Visitando Barcelona tuve la oportunidad de observar el Consulado de México en España, donde afortunadamente tuve que dar a saber que estoy radicando para que como mexicana me tomen en cuenta. Es bueno observar fisonomías semejantes en medio de tantas personas de diferente nacionalidad.

En su interior un bello panorama y una excelente atención, pero lo que mas me conmovió es ver nuestra bandera y una foto del Presidente Vicente Fox, rodeado de mexicanos, que como yo estamos fuera de nuestro País por diferentes razones.




Un árbol muy peculiar en México es el pirul... y en el Consulado Mexicano en la entrada nos sorprende el olor inconfundible de éste arbol, que fue otro detalle que me hizo dar otro suspiro a mi tierra mexicana, ya que en ningún lugar que he conocido de España había tenido oportunidad de ver, solo ahí en esa partecita de México.

domingo

*EL REBOZO, UN CALIDO ABRAZO MEXICANO*






El rebozo es un cálido abrazo mexicano. Es un chal alargado, una tela larga y angosta con flecos y anudados en cada extremo.
Rebozo es el pañolón que usan las mujeres para cubrirse.
Amalgama la mantilla española con el tocado Indígena.
Los telares, los tejidos, las tramas de hilos de colores son la manifestación del alma del mundo prehispánico.
Los indígenas elaboraban estas indumentarias en hilos de colores de algodón, trenzados y teñidos con derivados de líquenes, cortezas, semillas y flores; al cuál llamaban lienzos.
Los rebozos son un mosaico de sentidos, dibujos, cariños, caricias, respiros en hilos de colores. Los elegantes rebozos de seda son elaborados con finos hilos. Y si usted desea comprobar que esto es cierto, sólo tiene que pasar la prenda por un anillo. El rebozo fino pasa sin estropearse. Son auténticas joyas de las manos artesanales mexicanas. Se elaboran en algodón, seda o artisela
El rebozo se lleva con orgullo, puede ir alrededor del cuello, usarse como mascadas, bufandas, cubrirse del frío. Cruzado sobre el pecho, o también como pareo.

El rebozo puede ser cuna y sudario, adorno y embozo. Prenda cien por ciento femenina.
Reúne en un abrazo cálido el amor maternal, la coquetería, la feminidad, la creencia, el cuidado, el abrigo, y se usa incluso como la vestidura mortuoria.

A pesar de las máquinas industrializadas la identidad de las prendas como el rebozo, son únicas ya que no se fabrican en serie y, mantienen el trenzado con hilos naturales.
Es un placer ver en bailes tradicionales aun portar un rebozo, complemento del vestuario del Estado que se representa.


!Vóta este sitio en Cincolinks.com


Únete a Cincolinks!


* Si ha sido de tu agrado… me sentiré muy feliz de dar a conocer parte de mi grandioso país… GRACIAS POR VISITARME.



lunes

"CONOCIENDO VERACRUZ" 2a. PARTE



*Rinconcito donde hacen su nido... las olas del mar... Veracruz*

La segunda parte de “Conociendo Veracruz” en agradecimiento a lo mucho que me ha dado este Estado, aún sin ser mi tierra natal y que de aquí salgo para mi nueva vida, feliz, aunque la nostalgia me sienta en mi realidad.

Veracruz es un estado que sobresale por su vocación agrícola, forestal y pesquera, pero también cuenta con una gran estructura productiva industrial que lo coloca como líder nacional en ramas como la petroquímica básica, que equivale al 93,2 % del total nacional, y la generación de energía eléctrica.
Las principales ACTIVIDADES PRODUCTIVASson la agricultura, la ganadería, la industria metálica básica, los alimentos, bebidas, tabaco, petroquímica y electricidad.

La actividad exportadora del sector industrial en Veracruz ha evolucionado de manera continua en los últimos años. Las empresas altamente exportadoras (ALTEX), así como las que participan en el programa de importaciones temporales (PITEX) han ido en aumento. En 2001 había 71 empresas ALTEX, 124 PITEX, seis maquiladoras de exportación y 10 de comercio exterior.

Las principales exportaciones del estado son el café, pimienta, limón persa, jugo congelado de limón persa, jugo concentrado de naranjas, jugo concentrado de toronjas, alimentos preparados, productos químicos orgánicos, productos plásticos, manufacturas de fundición de hierro y aluminio, reactores nucleares, combustibles minerales, artículos textiles confeccionados y prendas de vestir.

LUGARES DE INTERES TURISTICO Y CULTURAL

La belleza natural del estado, los sitios arqueológicos, monumentos históricos y la alegría y hospitalidad de los veracruzanos, hacen del estado un destino turístico por excelencia.
Las playas de Veracruz tienen una gran afluencia de turistas. Veracruz también ofrece bellezas naturales conformadas por cascadas, como la de Texolo, ubicada en Teocelo y El Salto de Eyipantla, ubicada cerca de San Andrés Tuxtla.

El turismo cultural es también de gran importancia. Actualmente se encuentran abiertas al público ciudades prehispánicas como El Tajín, cerca de la ciudad de Papantla, Filobobos en Tlapacoyan, Cempoala en La Antigua, Quiahuiztlán en Actopan y Tres Zapotes en Santiago Tuxtla.

En Xalapa, el Museo de Antropología e Historia, es el segundo más importante del país, resguarda una colección de más de 3 000 piezas de los grupos prehispánicos que habitaron el estado.




El Museo de Ciencia y Tecnología ofrece múltiples posibilidades de conocimiento y diversión. Recientemente se instaló en este museo el Planetario de Ciencia y Tecnología.

EL ESTADO conserva una gran diversidad de costumbres y tradiciones, tiene una rica gastronomía y una cultura popular muy amplia. Veracruz celebra 561 fiestas titulares, 64 ferias y 43 carnavales, es decir con promedio de casi dos fiestas tradicionales en cada uno de los 365 días del año.

Algunas de estas fiestas son conocidas nacional e internacionalmente, como el Carnaval de Veracruz, la fiesta de la Candelaria, en Tlacotalpan, la feria de Corpus Christi y la celebración de la Semana Santa, en Papantla y la Xiqueñada, en Xico.
Son famosas también las ferias de Tuxpan, Xalapa, Córdoba, Veracruz y Coatzacoalcos, así como las reuniones de brujos que se hacen el primer viernes de marzo en Catemaco, en la zona de Los Tuxtlas.

En Veracruz se estableció el primer puerto de México, el cual cuenta con una gran tradición popular que se refleja en su música, bailes, fiestas del Carnaval y su rica gastronomía.
Xalapa representa el centro de la cultura del estado, es lugar de encuentro de estudiantes, académicos y artistas. El Parque Ecológico Macuiltépetl, el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero y el Paseo de los Lagos son, entre muchos otros, lugares de alto valor turístico.

Tlacotalpan, además de su belleza arquitectónica es tierra de tradiciones y fiestas, como la fiesta de la Candelaria con su tradicional pamplonada. En 1999 esta ciudad fue declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Cerca de la actual ciudad de Veracruz se ubica La Antigua, lugar donde Hernán Cortés fundó el primer ayuntamiento de América y la primera capilla de México. Allí se puede apreciar la casa en que vivió el conquistador.

Otras ciudades de interés turístico son Catemaco, reconocida por su hermosa laguna; Orizaba que es una de las más antiguas del estado y posee monumentos históricos de gran valor y Papantla, famoso por preservar tradiciones prehispánicas como la de los Voladores de Papantla.





Visita mi galería fotográfica de Veracruz Click AQUÍ


!Vóta este sitio en Cincolinks.com


Únete a Cincolinks!



*** GRACIAS POR TU VISITA ***


miércoles

*OTRO CHIRRIS DE VERACRUZ*






Hoy en día el puerto de Veracruz es conocido como "Puerto Jarocho" y el término jarocho se aplica indistintamente a todas las personas originarias de la entidad, ya que los veracruzanos lo adoptan orgullosamente como gentilicio.

Una de las manifestaciones socioculturales más representativas del Estado de Veracruz y en especial en la región de Sotavento, son los fandangos, palabra castellana con la que en la región se designa a un tipo de baile acompañado por música de huapango y que se realiza en una reunión en donde baila y platica un grupo de gente . El huapango jarocho es ejecutado en todas las celebraciones y fiestas religiosas, incluyendo festividades familiares, como cumpleaños, bodas, bautizos y nacimientos; pero nunca se baila con tanto fervor como en las fiestas titulares del santo patrono del lugar. Por ejemplo en Tlacotalpan, una de las festividades mas importantes en el Estado.






El fandango se inicia con sones como : pájaro cú, pájaro carpintero y el siquisirí para después continuar con el más gustado por las bailadoras, el gavilancito, la indita, la guacamaya, Maria chuchena, la tuza, la llorona, la tarasca, la manta, la vieja, etc.

Un sin fin de melodías que distinguen a Veracruz con su hermoso ATUENDO TÍPICO, recorrer sus calles por el malecón y sentir la brisa del mar, observar el panorama desde una pendiente es sensacional.




Cuando voy no dejo de pasar a tomarme un rico CAFÉ LECHERO, en ningún otro lugar lo he probado tan rico como en éste lugar... donde también nos hacen un pequeño resumen del origen del Café del Portal.

Espero si algún día tienen la oportunidad de venir a este bello estado se puedan tomar uno, es delicioso.





Visita mi galería fotográfica de Veracruz Click AQUÍ


!Vóta este sitio en Cincolinks.com


Únete a Cincolinks!



*** GRACIAS POR TU VISITA ***


martes

“CONOCIENDO VERACRUZ” 1ª. Parte.





La palabra VERACRUZ proviene del Latín VERA "Verdadera" y CRUZ o sea, "LA VERDADERA CRUZ", nombre con el cual fué denominado originalmente el puerto de Veracruz al cual en un principio se le conoció como la Villa Rica de la Vera-Cruz.

El estado de Veracruz, es un estado de la República Mexicana en el cual se combinan el mar azul y la tierra verde, enmarcados por caudalosos ríos y clima tropical, cálido, templado o frío según la altura en la cual se encuentra la región; aunado a ésto, cuenta con una generosa agricultura que proporciona frutas tropicales, azúcar, maíz, frijol, chile, plátano, café, mangos, vainilla y cítricos.

De acuerdo a los grupos indígenas que habitaron el estado en la época prehispánica, el territorio se encuentra dividido en tres zonas:

En su parte NORTE (HUAXTECAPAN) indígenas huastecos, quienes ocuparon el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, el este de San Luis Potosí, el noroeste de Hidalgo y parte de los estados de Puebla y Querétaro. Los integrantes de esta cultura se dedicaron principalmente a la caza, la pesca y la recolección, curtían pieles, hacían tejidos de algodón y fabricaban utensilios de gran diversidad como ollas, jarros y comales. A los integrantes de la cultura huasteca se les conoce por tradición como cuechtecatl, que en la lengua náhuatl significa habitantes del país del cuero, por lo que actualmente algunos de ellos se autodenominan cuerudos.





En el CENTRO (TOTONACAPAN) habitaron los Totonacas quienes se distinguieron por ser excelentes constructores como lo demuestran sus edificios del Tajín y Zempoala; fueron también notables artesanos y como parte de sus trabajos se encuentran las caritas sonrientes hechas en barro cocido y que muestran la alegría humana a través de la risa. En el idioma totonaco, la palabra totonaca significa toto, tres; y nacu, corazón; el pueblo de los tres corazones.

En el SUR (OLMEQUEAPAN) el estado fué habitado por los olmecas que alcanzaron un florecimiento cultural de gran madurez como lo muestran las famosas cabezas colosales las cuales para lograr su creación y desplazamiento hacen suponer una organización social muy desarrollada.

Una cultura adicional que influyó en las llamadas culturas del Golfo (Huastecos, Totonacas y Olmecas) por sus relaciones comerciales con ellos, fué la tolteca quienes llegaron a ser llamados hombres cultos ya que gozaron de un gran prestigio cultural cuyo grado de avance puede apreciarse en sus construcciones y esculturas.

Los más importantes sitios arqueológicos son: Pánuco, Cacahuatenco, Tajin, Cerro de la Meca, Tres Zapotes, Laguna de los Cerros, Zempoala y el recientemente descubierto en Filobobos.





En el Estado de Veracruz se distinguen 3 zonas folklóricas influídas por los grupos indígenas antes mencionados y cada uno de ellos con sus características propias: Huasteca, Centro y Sotavento, regiones geográficas de norte a sur son las siguientes:

1. Huasteca Veracruzana.

2. La Sierra de Huayacocotla

3. La Región de Totonacapan

4. Las Grandes Montañas

5. Las Llanuras de Sotavento

6. Los Tuxtlas

7. La Región del Istmo



Visita mi galería fotográfica de Veracruz Click AQUÍ


!Vóta este sitio en Cincolinks.com


Únete a Cincolinks!



*** GRACIAS POR TU VISITA ***


miércoles

*INTOCABLE ESLABON DE LA MUSICA TEX-MEX*

Una de mis aficiones favoritas es escuchar todo tipo de música, instrumental, jazz, clásica, rancheras, pop, trova, baladas, disco, cumbia, salsa, merengue, tango, norteñas, sobre todo,... las norteñas, las del grupo INTOCABLE, me encantan...



Me quedo fascinada oyendo el acordeón y el sentimiento de sus letras... aunque no tenga nada que ver con lo que siento en esos momentos, o si estoy decepcionada, feliz o llorando me pongo a cantarlas, bailarlas y sentirlas solamente.

Mis favoritas, AIRE... ENSEÑAME A OLVIDAR... ERES MI DROGA... ESO DUELE... EL PODER DE TUS MANOS... CON MIS ALAS ROTAS... SUEÑA... QUIERO LLENARTE... en fin, que no sigo o no acabo, tienen muchísimos éxitos. Una trayectoria sumamente importante, mucho éxito y seguidores a montón... no puedo pasarlo por alto porque como yo muchos mexicanos nos deleitamos con sus canciones



Si algo tenemos los mexicanos es que nos llevamos mucho por la farándula y popularidad.



martes

"JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS"


Hoy deseo comentar sobre los Juegos Infantiles...a las generaciones de hoy les parece anticuado jugar como lo hacían nuestros abuelos, y es que en día se está perdiendo la tradición de jugar rondas infantiles, a la víbora de la mar, a pares y nones, a Doña Blanca, al amo ato... y bueno un sin fin de rondas infantiles que son algo así como los cuentos, algo maravilloso que trasporta la mente a interactividad compartida, ahora existe tanta modalidad de juegos que se olvidan que hay otra manera de divertirse sin tantos gastos ni complicaciones.



LAS RONDAS INFANTILES son canciones que acompañan juegos colectivos de niños. Éstos se toman de las manos, y formando círculos, cantan, bailan y saltan. Muchas de ellas se originaron en España, expandiéndose en Latinoamérica por tradición oral. En países como México y Venezuela, las Rondas Infantiles son muy populares, antes se daban lugar a encuentros nacionales y provinciales, campeonatos y competencias, ahora esa tradición se ha perdido... en muy pocos lugares todavía tienen redundancia, pero son raramente recordadas.

Todavía me acuerdo que me divertía mucho jugando al avión rayando el piso...y con mis amigas del vecindario nos juntábamos a jugar a la cuerda o a las rondas... a veces hasta una cascarita de fútbol... mi madre me regañaba porque me decía que no era juego de niñas, ¡ah, qué tiempos aquéllos!


LOS JUGUETES MEXICANOS, como el famoso balero, el yoyo, los carritos de madera...las muñecas de trapo y tantos otros, que son artesanías mexicanas... hoy en día ya muy poco se fabrican y se juegan por los niños...


Ahora los niños se divierten de otra manera, el nintendo y los videojuegos, tetrix y muchos más acaparan su atención y lógico ven anticuados los juegos de antes, pero era tan lindo, sobre todo en las escuelas, yo recuerdo que nos ponían a la hora del recreo las rondas infantiles... ojalá volvieran esos tiempos, sería como un RESCATE DE LOS JUGUETES MEXICANOS, se beneficiaría mucho la economía del país y la educación de las generaciones futuras...

jueves

"EL JUEGO DE LA SILLA"



Hay en mi país un juego que regularmente se juega en las fiestas, donde cierta cantidad de personas o niños juegan alrededor de minoría de sillas... el juego consiste en que al son de la música bailan alrededor de las sillas y cuando se detiene la música tienen que ganar una silla, si son diez personas y solo hay ocho sillas,... los ocho que se sentaron son ganadores, pero lo que los dos que quedaron de pie son eliminados del juego... y así se van eliminando dos sillas sucesivamente hasta que se ve quien es el ganador...
Estoy tomando la política como el gran “juego de la silla”, solo hay una silla, la silla presidencial, ¿Quién ganará las selecciones?... bueno, si realmente de un juego se tratara les cambiaría la silla, para si se quieren sentar cualquiera es buena o no?
Y bueno, me preocupa en manos de quién quedará mi México, ya que de eso dependen gran parte de la vida misma en él... aunque pronto partiré a otro País, la inquietud me embarga...


Silla presidencial jamás usada


En esta silla, sólo se ha sentado el héroe revolucionario Pancho Villa, uno de los máximos iconos de poder y codicia en México desde hace más de un siglo, fabricada en el siglo XIX, quien, paradójicamente, no fue presidente.

miércoles

*A LAS MADRES*



"Para las mamas de todo elmundo, que han existido, existen y existirán en todos los tiempos... especialmente a la mía, un fuerte abrazo y que Dios las bendiga hoy, mañana y siempre"

martes

*CRI- CRI EL GRILLITO CANTOR*


FRANCISCO GAVILONDO SOLER

Seguiremos con el tema de los niños... es para mí un placer hablar en este post de un gran cantautor mexicano, jarocho de nacimiento, que supo llegar al corazón de los niños... nacido en ORIZABA VERACRUZ , el 06 de Octubre de 1907... Su trayectoria artística empieza al sobresalir en una emisora de radio, donde se hizo muy famoso y querido por los niños.

Quién no recuerda alguna canción de las muchas de CRI-CRI EL GRILLITO CANTOR, se quedaba uno con tanta ilusión oyéndolas, sobre todo la canción de brujas, el ratón vaquero, el chorrito, la muñeca fea, el comal le dijo a la olla y tantas otras, en lo particular siempre me gusto la de DI POR QUÉ... y hasta la fecha me encanta, me hace recordar mucho a mi abuelita... y es que cuando uno es pequeño, caramba! tiene uno cada pregunta que en ocasiones ponemos en jaque a los papás o a los abuelos, pero siendo pequeños lo vemos todo con un panorama diferente.


FRANCISCO GABILONDO SOLER, compuso 210 piezas, de las cuales 207 se conservan y tres están perdidas. Casi todas las canciones de Cri-Cri son fábulas, para mi eran hermosos cuentos, donde él personifica a los animales y cosas con verdadero arte, como ningún otro artista lo ha hecho para los niños.

Algunos de nosotros hemos aprendido con la marcha de las letras por ejemplo,... y bueno sería interminable seguir narrando lo feliz que nos hacía el oír sus maravillosas canciones, que nos dejaban en una especie de burbuja, donde no existía nada ni nadie en el momento de escucharlas... he puesto varios enlaces que sobresalen para si alguien desea mas información al respecto, hay una COMPLETA INFORMACION sobre éste gran hombre tan querido por los niños de todas las edades.

Espero les traiga gratos recuerdos la famosa canción “EL RATÓN VAQUERO” la cual pongo a continuación...

miércoles

*EXTRAÑARÉ*



*Aún no sé qué es lo que sentiré mas, si alejarme de mi familia, de mi País o el no probar todo lo que de comer me encanta, me gusta tanto la gastronomía mexicana... de hecho he subido como 3-4 kilos porque ahora que me entró la nostalgia, todo se me antoja... simplemente el saber que no comeré tortillas de maíz me tiene en jaque, el guacamol, la variedad de salsitas, el mole picosito, el atole de maíz o champurrado como le decimos. Y no sé digan los tamalitos de dulce y de chile con rajas y queso... con un rico cafecito de olla que me fascinan.

Lan enchiladas, las quesadillas de queso con champiñones, los frijoles charros, la capirotada con atolito blanco, todo con la sazón estilo mexicano.

Y bueno, pues no me pongo pesimista porque estoy muy feliz, tendré un cambio de vida totalmente diferente, pero es que no dejo de sentir que extrañaré tantas cosas. Cada vez valoro más la comida mexicana y es algo que no puedo ocultar.

Tal vez necesitaré mandar pedir un barril de sabores para no extrañar tanto... que atraviese el gran océano que nos separa... no lo sé, me ocuparé en pensarlo...*




viernes

*¿REFORMA MIGRATORIA?*

No acabo de entender la enorme necedad de los que migran a ESTADOS UNIDOS, en busca de lo que llaman “el sueño americano”, no me cabe la idea el estar lejos de su familia arriesgando su vida por ganar, sí, mas dinero, pero a costa de qué???. Son tantas humillaciones, privaciones y sin sabores que me pregunto, en verdad vale la pena???. Cuántos han muerto en el intento???. Cuántos realmente han logrado ser felices con lo que logran ganar???. Por qué estar en un País donde se somete al mexicano a ser esclavo???. Qué necesidad que los devuelvan con la derrota en la frente??????


El Presidente Vicente Fox con firmeza tiene la intención de legalizar su estancia, es el que mas ha impulsado la Reforma Migratoria, esperemos lo logre por el bien de los mexicanos que radican actualmente en ese País. Los acuerdos hasta ahora NO SON del todo favorables. Esperemos quede en la Presidencia de México, Felipe Calderón Hinojosa quien se ha comprometido a lograr esta Reforma. Sería un verdadero triunfo que dentro del gobierno de Fox se logrará tan esperada política migratoria.

Soy de la opinión que aunque se tenga menos en México, el bienestar de la familia es estable, aunque con privaciones se lleva una vida en mas armonía, pero en fin... veremos en que termina éste conflicto, que como mexicana para el bien de mis paisanos lo deseo profundamente.

Siendo un tema extenso, me limito a decir que todo queda en espera... sin embargo muchas veces me digo a mi mísma: “cómo me gustaría tener una varita mágica y ayudar en lo posible a mi México querido”.

martes

*VACACIONES EN EL D.F.*



Ya extrañaba pasearme por las Calles de mi Ciudad
querida, claro que ya está muy distinta, pasa el tiempo tan rápido que perdemos noción de cómo era antes, de hecho donde yo viví con mi familia por muchos años, ahora edificaron un hotel de prestigio en la ya conocida Avenida Reforma... ahora se siente fría o será que así la sentí, también un poco exesivo el ambiente ... pero aún así la sigo queriendo... todavía recuerdo cuando mi madre me mandaba a comprar tortillas y tenía que atravesar la plaza garibaldi... (la plaza del mariachi).




Me subí como cuando niña al
METRO, había olvidado lo rápido y económico que es,... y cuando de niña me divertía en las escaleras eléctricas al salir de la escuela... y que contar cuando jugando con mis compañeras de clase me caí con todo y mochila escolar en la fuente principal de la Alameda Central ... me lleve una buena regañada de mi madre... en fin... con alegría he recordado detalles de mi niñez que en mi vida son inolvidables.

Fuimos donde tantas veces con la familia... al bosque de Chapultepec recordando nuestras visitas al zoológico, ver los espectáculos de la sección...




Otro día, contando anécdotas de niñez con mis hermanas y ahora a los sobrinos, paseamos en trajinera por el Lago de Xochimilco... será que me domina la nostalgia de alejarme por unos años de mi México?????... no lo sé... en fin miraré otros horizontes... hay que explorar el mundo y mucho mejor, en compañía del ser amado no????.

sábado

*XALAPA VERACRUZ*



XALAPA, Ciudad de las flores, capital del Estado de Veracruz, su clima, su flora y fauna es abundante... rico en arte y cultura... sus leyendas y tradiciones hablan por sí mismas en cada lugar.



Me gusta disfrutar del aire fresco de la mañana cuando voy a caminar y correr en el Parque ecológico Macuiltepetl que está cerca, ... en poco tiempo Xalapa se ha convertido en mi ciudad natal, (sin serlo), me he sentido acogida por la hospitalidad de su gente, de la tranquilidad y seguridad que se vive en sus lugares pintorescos.