lunes

*TRADICIONES DE MEXICO - DE MUERTE Y CALAVERAS *

* TRADICIÓN QUE DA VIDA *


Es en esta temporada cuando mas tomamos en cuenta a la MUERTE, a pesar de ser un tema misterioso e incomprensible ha estado presente a través del tiempo, nuestrosantepasados le rendían culto especial en sus ritos, convirtiéndose en el mito más antiguo del mundo, se tenía la creencia que las personas no se morían sino despertaban de un sueño que habían tenido. Se dice que el altar debe revestirse con 3 escalones que representan los 3 niveles que se pasan por esta vida: la mesa representa la tierra; la parte baja el inframundo, con sus nueve niveles prehispánicos, y la parte superior, el cielo.



Se nombra a la muerte por ser Ella la principal invitada en los altares que se levantan en honor a nuestros seres difuntos, es la protagonista en nuestros lamentos cuando alguien muere y hacemos reflexión de lo frágil que es la vida humana, que tarde o temprano partiremos a otra vida. Para los mexicanos la Muerte lejos de temerle se le brindan bromas, le ponen apodos tal como: “la calaca, la catrina, la huesuda, la pelona, la dentona”, un sin fin de apodos, también ha sido la inspiradora de las calaveras en rima, de refranes y dichos populares de México.

Es parte de la tradición de “Día de muertos”, escuchar las famosas calaveras escritas, que son rimas hechas pensando en algún personaje político, del medio artístico o que forme parte de la historia. Los mexicanos hacen mención de la muerte con tanta naturalidad, que es inspiradora de versos picarescos, que lejos de temerle le damos un vuelco de emociones.


* AL SABOR DE CALAVERAS*

“Quien dijera que sería
de mi mal la medicina
dulce encanto,
una delicia
y que dulzura le diera
a mi paladar dulce amargo
pues se antoja dar mordida
a calavera de azúcar
de amaranto o chocolate
dulces huesos de sabor
para dar continuación
con mucho gusto y agrado
a esta gran tradición.”

Escrita por la autora de este blog:
MARTHA INÉS SÁNCHEZ NAVARRO (MISN)







Hablando de calaveras, es tradición en México poner en los altares de muertos las calaveritas de azúcar o de amaranto y chocolate (que son mis preferidas), pero las tradicionalmente conocidas son las de azúcar, se les pone con papel brillante el nombre de los difuntos o de los vivos que ponen el altar…para significar que entre los vivos y los muertos hay una alianza de continuidad en tradición.

Un esfuerzo por preservar las tradiciones y costumbres de México, por tal motivo también se organiza una serie de actividades culturales en torno a la conmemoración de honrar y recordar a los muertos.


REFRANES MEXICANOS:

"El muerto a la sepultura y el vivo a la travesura"

"Hierba mala nunca muere. . . y si muere no hace falta"

"Las penas no matan, pero ayudan a morir"

“Al fin que para morir nacimos”

“Cayendo el muerto y soltando el llanto”

“La muerte es flaca y no ha de poder conmigo”

“No le pido pan al hombre ni chocolate a la muerte”

“Piojos que en España mueren en México resucitan”

“Solo los guajolotes mueren en víspera”

“Te asustas de la mortaja y te abrazas al difunto”

“Vamos a ver de que tumba salen mas muertos”

“Ya ni en la paz de los sepulcros creo”

“El que por su gusto muere… hasta la muerte le sabe”

“Primero muerto… que cadáver”

“Mujeres juntas… solo difuntas”

“Muerto el perro…se acabo la rabia”

Hoy recuerdo mi post del año anterior con fecha 30 de Octubre del 2005 titulado *Día de muertos*, que fue un artículo muy completo e interesante sobre esta gran tradición, que por décadas conlleva un sentimiento que vive, que no muere en el corazón de la mayoría de los mexicanos. Para quien guste darle un vistazo, les dejo a continuación el siguiente enlace. + INFO


Photobucket - Video and Image Hosting



!Vóta este sitio en Cincolinks.com


Únete a Cincolinks!



*** GRACIAS POR TU VISITA ***


* Contactar con la autora del blog: misnprincesa@hotmail.com *

9 comentarios:

  1. Hola Martha Inés:

    Muy buena La Calavera que publicas.

    En la Plaza Lerdo hay una ofrenda, puedes verla en Opiniones y leer la carta que recibí ayer. Y en Por pares lo que escribí ayer.

    ResponderBorrar
  2. Ola Minha Amiga
    Yo acho mui interessante esta tradição de México...mas vamos saudar a Vida.

    |Um Abraço

    Francisco (El Gaúcho-Bagual)

    ResponderBorrar
  3. Efectivamente, cada país tiene sus tradiciones funerarias y su manera particular de recordar y venerar a sus fallecidos.

    Toda persona, con el transcurrir de los años, va dejando en el camino, familiares, amigos, benefactores, conocidos... No és malo recordarse de Ellos.

    En este contexto, Mèxico és particularmente rico en tradiciones. tanto litúrgicas, como musicales o gastronomicas. Esto no és malo.
    Gracias por darnos a conocer la realidad de Tu país. Tus escritos nos ayudan a comprender y valorar más aquellas tierras.

    ResponderBorrar
  4. Hola...

    Muy interesante el post sobre Todos Santos.

    Ya leí tu mensaje que me dejaste en proyecto espiral.

    Gracias por tus buenos deseos...

    Oye necesito de tu ayuda, si te das cuenta no aparece mi báner y en cambio aparece el logotipo de photobuket.

    Me gustaría que hicieras un báner, lo subieras a tu cuenta de photobucket y lo pusieras en tus páginas para que las personas que te visitan también puedan accesar al BANCO DE IMÁGENES GRATUITAS.

    Te mando un saludo y te escribo pronto...

    ResponderBorrar
  5. Amiga,

    Tradición prehispanica, llena de detalles dependiendo los paises en el que se festeja.

    Abrazos para ti y que pases el mejor de las fiestas.

    ResponderBorrar
  6. Saludos desde Argentina!!!
    muy bueno el blog, realmente muy interesante, mas que me apasiona las culturas de otros paises en especial la mexicana, tuve la dicha de estar alli hace unos años y todo lo que vi y vivi realmente me encantó, fue una experiencia inolvidable. Justamente estuve en epoca de Dia de Muertos, fascinante la forma de rendirle culto a los difuntos, eso me impacto e impresiono mucho ya que aqui es totalmente distinto, ultimamente usan esos dias mas que nada para irse de mini vacaciones jeje pero bueno...cada quien con sus costumbres. Felicito de todo corazon al o la creadora de este blog, esta muy bueno de verdad.
    Besos y muchos exitos!!!!!!

    ResponderBorrar
  7. AGUSTIN LOPEZ “CALAVERAS A LOS ÍDOLOS”

    PEDRO INFANTE.
    TU FOTO ESTÁ EN EL ALTAR
    ENTRE ANTOJOS Y UNA SODA
    NADIE OCUPA TU LUGAR
    SIGUES ESTANDO DE MODA.

    SOLO FALTÓ QUE FILMARAS
    “BAILANDO LA FLOR SABROSO”
    SABOREANDO AGUARDIENTITO
    Y TAMBIÉN MOLE PICOSO.

    CON UNA COPA EN TU MANO
    CON VINO DE MI REGIÓN
    Y DESPUES “MI CARIÑITO”
    CANTANDO BAJO EL BALCÓN.


    TITO GUIZAR.
    ALLA EN EL RANCHO GRANDE
    TU RECUERDO VIVE, VIVE,
    FUISTE GALAN Y CANTANTE
    PIONERO TAMBIÉN DEL CINE.

    TÚ ABRISTE DEL CELULOIDE
    LA EXPORTACION NACIONAL
    PERO TE ENVIDIO LA PARCA
    Y TE METIO EN SU COSTAL.


    JORGE NEGRETE.
    ¡AY, JALISCO, NO TE RAJES!
    CANTABA JORGE NEGRETE
    PERO CON SU ROJO TRAJE
    SATÁN LE DIO MADRUGUETE.

    JORGE LE GRITÓ A LA JULIA
    Y TAMBIÉN A PEDRO INFANTE
    PERO ESTE NO LO ESCUCHABA
    PUES ESTABA EN LA TERTULIA.




    LUIS AGUILAR.
    EL GALLO GIRO CANTABA
    PARECE QUE VA A LLOVER
    SU GRAN MOTO ACELERABA
    RECORDANDO A UNA MUJER.

    A TODA MÁQUINA ACELERÓ
    Y SE ESTRELLO EN UN MAGUEY
    LO LLEVARON AL PANTEON
    CON SOTA, CABALLO Y REY.

    MIGUEL ACEVEZ MEJIA.
    YA SE FUE EL REY DEL FALSETE
    PARA CANTAR EN EL CIELO
    CON SU MECHON EN LA FRENTE
    “ROGACIANO EL HUAPANGUERO”

    POR AMÉRICA EXPORTÓ
    NUESTRA CANCIÓN MEXICANA
    MÁS LA PARCA LO ENVIDIO
    Y LE DIO CON SU MACANA.







    JOSE ALFREDO JIMENEZ.
    TE RECUERDO JOSE ALFREDO
    TU VOZ ERA MUY SENTIDA
    CANTANDO EN EL BALCÓN
    A TU PALOMA QUERIDA.

    CON UNA COPA EN LA MANO
    TE LLEVÓ MUY DESPACITO
    ESA CALACA ESPANTOSA
    CAMINANDO EN LO OBSCURITO.



    JAVIER SOLÍS.
    CON SU VOZ DE TERCIOPELO
    JAVIER VOLÓ PARA EL CIELO
    POR CULPA DE AQUEL VASITO
    QUE TENÍA AGUA CON HIELO.

    SE NOS FUE “PANCHO PISTOLAS”
    JAVIER EL REY DEL BOLERO
    DEJANDO MUJERES SOLAS
    LLORANDO CON SU RECUERDO.



    PEDRO ARMENDÁRIZ.
    AQUÍ ESTÁ PANCHO VILLA
    PEDRO ARMENDÁRIZ DECÍA
    Y CON MARÍA CANDELARIA
    EN EL CINE ESTREMECIA.

    MAS LA MUERTE LO MIRABA
    SENTADITA EN EL DIVAN
    Y CON SU HACHA AFILADA
    ACABÓ CON EL GALÁN.



    MARÍA FELIX.
    YA MURIO MI MARIA FÉLIX
    YA LA LLEVAN A ENTERRAR
    Y LA GENTE DEL PAÍS
    NO LA DEJA DE ACLAMAR.

    YA MURIO MI VALENTINA
    LA CALACA LA MATÓ
    PERO ESTÁ EN MARQUESINA
    DIVIRTIENDO A SU NACIÓN.







    ANTONIO AGUILAR.
    FUISTE CHARRO MEXICANO
    DE TALLA INTERNACIONAL
    QUE LUCISTE TUS CABALLOS
    AMIGO ANTONIO AGUILAR.

    HOY TE LLORA FLOR SILVESTRE
    LLEVANDOTE ROSAS BLANCAS
    CANTANDO CON MUCHO PORTE
    CABALLO DE PATAS BLANCAS.



    DOLORES DEL RÍO.
    TU BELLEZA PROVINCIANA
    EN EL CINE SE MIRO
    FUISTE DIVA MEXICANA
    ACTRÍZ DOLORES DEL RÍO.

    MARÍA CANDELARIA
    ESTÁS CON ARMENDÁRIZ
    TE LLEVÓ CALACA FRIA
    Y CON PEDRO ESTÁS FELÍZ.
    ---------------------------------



    Autor: Agustín López Limón.
    Teteles, Pue.
    don_agus48@yahoo.com.mx
    Tel: 012313110633.

    ResponderBorrar
  8. Buenas tardes.
    Solo quiero felicitarte por el blog, soy argentino y recien me estoy interiorisando en la cultura latinoamericana despues de leer un par de libros de E. Galeano y realmente toda latinoamerica tiene una cultura increible, pero en mi opinion la Mexicana es la mas cautivante y tu blog me mostro el punto de vista mexicano, y bastante comun en toda latino y centro americana, sobre la muerte. Por eso te agradesco, en caso de que quisieras contactarme por alguna razon mi mail y msn es: angel_miguel666@hotmail.com
    Atte. Rodriguez S. Miguel A. (M A R S)

    ResponderBorrar

*Gracias por tu comentario, para mí es importante tu opinión. En cuanto pueda recibirás mi visita a tu sitio*

Saludos.